martes, 27 de octubre de 2015
Costumbres
Las numerosas fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, le acercan al visitante la posibilidad de empaparse con los valores y la cultura de una de las regiones más hermosas de toda la República de México, dueña de una gran cantidad de celebraciones típicas.
Entre las principales fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre Chihuahua se encuentran los festejos que se realizan durante la Semana Santa, llevados a cabo en Norogachi, a 60 Km. hacia el norte de Guachochi, dando vida a una de las celebraciones más esperadas.
Otras alternativas dentro del amplio abanico de fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, son la Feria de San Francisco Javier, celebrada cada 3 de diciembre en Urique; la Feria del Hongo, realizada entre los días 12 y 15 de agosto en Bocoyna; y la Feria de San Juanito, llevada a cabo entre los días 17 y 25 de junio.
jueves, 22 de octubre de 2015
Fiestas y Tradiciones
Para los melómanos y los adictos al arte, el Festival Internacional Chihuahua, que se celebra durante la primera semana de octubre, es el evento cultural más importante del estado.
Con un cartel que incluye obras de teatro, conciertos, exhibiciones pictóricas y fotográficas, Chihuahua se vuelve una ciudad con una importante afluencia turística nacional e internacional.
Un evento más folclórico es el recorrido a caballo que conmemora el recorrido que hizo el General Francisco Villa durante la época de la Revolución, la cabalgata finaliza en una localidad llamada Hidalgo del Parral, con la dramatización de la muerte de Pancho Villa. Todo esto desarrollado en el mes de julio.
El cine también se hace presente con el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de Chihuahua en el mes de agosto.
Lugares turísticos
Catedral de Chihuahua
La ciudad de Chihuahua se caracteriza por sus majestuosos templos y sus viejas casas de impresionante arquitectura. Es una ciudad de grandes figuras con muchos monumentos que rinden homenaje a los personajes más representativos en la historia de México. La ciudad de Chihuahua, antes conocida como San Francisco de Cuéllar, remonta sus inicios a principios del siglo XVIII; hoy es una de las urbes con mayor auge en la nación.
Las actividades de enriquecimiento cultural son las más importantes de la ciudad, se recomiendan las visitas a museos, templos, monumentos y edificios viejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)